Probablemente estés aquí para saber qué puede hacer el Índice de Flujo Monetario (IFM) como indicador técnico en el trading.
Esta guía cubre los componentes clave del IMF y cómo proporciona a los operadores una visión de los patrones gráficos.
Contenido
Puedes ver dos ejemplos en acción mientras interpretamos el IMF de las acciones de Google y exploramos la divergencia del IMF de las acciones de Microsoft.
¿Qué es el Índice de Flujo Monetario?
El Índice de Flujo Monetario (IFM) utiliza el precio y el volumen y el concepto de distribución de acumulación.
Crea un indicador de sobrecompra y sobreventa que resulta útil para confirmar las tendencias de los precios y advertir de posibles retrocesos.
A continuación se indican los datos de entrada del indicador Flujo Monetario:
- Precio típico: (Máximo + Mínimo + Cierre) / 3
- Flujo monetario: Precio típico x Volumen
- Flujo de Dinero Positivo: El Flujo de Dinero en días en los que el Precio Típico es mayor que el Precio Típico del día anterior.
- Flujo de Dinero Negativo: El Flujo de Dinero en días en los que el Precio Típico es menor que el Precio Típico del día anterior.
- Ratio de Dinero: Flujo de dinero positivo / Flujo de dinero negativo
- Índice de Flujo Monetario: 100 - [100 / (1 + Índice de Dinero)]
El siguiente gráfico de las acciones de Google (GOOG) muestra el Índice de Flujo Monetario en acción:

Cómo interpretar el Índice de Flujo Monetario
Aquí tienes los dos umbrales principales para interpretar el IFM:
- Por debajo de 20 se considera sobreventa; un operador podría buscar oportunidades de compra en estos niveles.
- Por encima de 80 está en territorio de sobrecompra; un operador podría buscar señales de venta aquí.
En el gráfico anterior de GOOG, la tendencia bajista del precio se confirmó con la tendencia bajista del Índice de Flujo Monetario.
Una vez que el IMF entró en la zona de sobreventa, se podría aconsejar a los operadores que empezaran a reducir sus posiciones cortas de venta y compraran para cubrirse.
Una herramienta de confirmación y advertencia
Más tarde, el precio de Google aumentó, y el indicador IFM confirmó ese aumento.
Se trata de una señal que sugiere que la tendencia en Google aún podría tener presión compradora y que el operador bursátil podría querer seguir manteniendo su posición larga en la acción.
Además de actuar como herramienta de confirmación, el Índice de Flujo Monetario podría utilizarse para advertir de posibles retrocesos de los precios. A continuación, las divergencias del Índice de Flujo Monetario.
Cómo detectar las divergencias de las IMF
Dado que el Índice de Flujo Monetario utiliza el volumen en su cálculo, este indicador puede resultar eficaz como indicador de divergencia.
La teoría es la siguiente:
- Si el precio está subiendo y el volumen en los días de subida es mayor que el volumen en los días de bajada, esto confirma la subida del precio.
- Del mismo modo, si el precio está bajando y el volumen en los días bajistas es mayor que el volumen en los días alcistas, entonces se confirma la reciente tendencia bajista de los precios de las acciones.
- Por el contrario, si los precios suben, pero el volumen en los días de subida es menor que el volumen negociado en los días de bajada, entonces el dinero está saliendo secretamente de la acción; esto es una divergencia bajista.
- Y del mismo modo, cuando los precios caen, pero el volumen en los días de bajada es menor que el volumen en los días de subida, entonces el dinero está volviendo a fluir hacia la acción, una divergencia alcista.
Un Ejemplo: Utilización de la divergencia IMF en las acciones de Microsoft
El siguiente gráfico de Microsoft (MSFT) muestra la eficacia del Índice de Flujo Monetario para detectar divergencias alcistas y bajistas:

En el gráfico anterior, empezando por la izquierda, el precio de las acciones de Microsoft está en tendencia bajista; sin embargo, el Índice de Flujo Monetario no está bajando, de hecho, está inclinado hacia arriba. Esta es una buena ilustración de una divergencia alcista.
En la segunda mitad del gráfico, Microsoft está haciendo nuevos máximos, pero el Índice de Flujo Monetario está haciendo máximos más bajos, una divergencia bajista.
¿Qué significa la salida de dinero?
Se recomienda a los operadores de acciones de MSFT que abandonen sus posiciones, ya que el dinero está saliendo de las acciones de Microsoft.
Más tarde, el precio de Google aumentó, y el indicador IFM confirmó ese aumento.
Esto podría interpretarse como que la tendencia en Google sigue teniendo presión compradora y que el operador bursátil podría plantearse seguir manteniendo su posición larga en la acción.
El Índice de Flujo Monetario es una interesante herramienta de análisis técnico debido a su capacidad para incorporar tanto el precio como el volumen en sus cálculos.
Otras herramientas de análisis técnico similares al Índice de Flujo Monetario, son el indicador de Volumen en Balance y el Oscilador Chaikin.
¿Dónde Operar Utilizando el Análisis IMF?
Si te interesa operar con acciones y materias primas utilizando el análisis técnico, echa un vistazo a nuestras reseñas de estos Corretores regulados disponibles en para saber qué herramientas de gráficos y análisis ofrecen:
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74% y el 89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Debes considerar si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.
Otras lecturas
Aprende más sobre indicadores, conceptos y estrategias de análisis técnico, como el Momento, la Teoría de Gann, las Medias Móviles y muchos otros.
Consulta también nuestras guías sobre Divisas, Bitcoin, CFD, Acciones, Criptomonedas, Operaciones con lingotes y Opciones Corretores para saber qué herramientas ofrecen los corredores a sus clientes.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre IFM y RSI?
La herramienta de análisis IMF se centra en el seguimiento de cuánto dinero entra y sale de un activo concreto, mientras que el RSI se centra más en los movimientos y rangos medios de los precios. Tanto el IMF como el RSI son osciladores de impulso y pueden utilizarse juntos para analizar mejor los datos de los gráficos, construir una estrategia de negociación y confirmar las señales.
¿Qué es el Índice Smart Money Flow?
El índice del dinero inteligente, también conocido como SMI, es una herramienta de análisis del sentimiento de los inversores. La fórmula del SMI es Lectura del SMI de hoy = SMI de ayer - ganancia o pérdida de apertura + cambio de la última hora. Así pues, el SMI mide la diferencia en la lectura del SMI del día anterior, menos la diferencia de apertura del día actual respecto al precio de ayer: una ganancia o una pérdida.