En esta guía para entender el Indicador Aroon y el Oscilador Aroon, te mostraremos cómo son estos gráficos, cómo se calculan y cómo interpretarlos.
Contenido
¿Para qué se utiliza el Indicador Aroon?
El indicador Aroon ayuda a los operadores a entender cuándo un mercado está en tendencia alcista, bajista o se encuentra en un mercado sin tendencia.
Saber cuándo un mercado está en tendencia es muy útil, sobre todo porque los indicadores de análisis técnico de seguimiento de tendencias pueden ser rentables durante los mercados en tendencia, pero pueden causar pérdidas durante los mercados no direccionales.
Del mismo modo, los osciladores pueden ser indicadores rentables durante los mercados de rango limitado, pero pueden funcionar muy mal durante los mercados de tendencia fuerte. El indicador Aroon puede ayudar a indicar en qué modo se encuentra el mercado.
¿Qué aspecto tiene el Indicador Aroon?
Este gráfico del Nasdaq 100 muestra los distintos modos del mercado y cómo reacciona el indicador Aroon a estos distintos modos del mercado:
Cómo interpretar el Indicador Aroon
Cuando el indicador Aroon Down (en rojo arriba) está por encima de la línea 70 y el indicador Aroon Up (en verde arriba) está por debajo de 30, entonces el mercado tiende a la baja.
Por el contrario, cuando el indicador Aroon Up está por encima de la línea 70 y el indicador Aroon Down está por debajo de 30, entonces el mercado tiende fuertemente al alza.
Cuando los indicadores Aroon Up y Aroon Down se mueven hacia la línea central (50), entonces el mercado está entrando en un periodo de consolidación.
Variando la longitud del periodo, el indicador Aroon puede dar indicaciones de tendencia a largo plazo o de tendencia a corto plazo. Por defecto, el indicador Aroon es de 25 periodos (como se muestra en el gráfico anterior), pero un marco temporal más corto podría ser de 10 periodos.
El oscilador Aroon
El Oscilador de Aroon se calcula restando el indicador Aroon Abajo del indicador Aroon Arriba. Se interpreta de la siguiente manera:
- Por encima de 50 se considera un mercado con fuerte tendencia alcista
- Por debajo de -50 sugiere que el mercado tiende a la baja;
- Cerca de 0 suele indicar que el mercado está en transición y no en tendencia.
El siguiente gráfico del contrato de Futuros del mini-Dow muestra tanto el indicador Aroon como el Oscilador Aroon:
Cómo interpretar el Oscilador de Aroon
El siguiente gráfico del contrato de futuros del Oro muestra cómo se interpreta el Oscilador de Aroon:
Un descenso del Oscilador de Aroon por encima de la línea 50 mostró que la tendencia alcista se está consolidando y está invirtiendo la dirección a la baja. Cuando el Oscilador de Aroon ronda la línea cero a lo largo del tiempo, entonces el mercado se encontraba en un periodo sin dirección.
Tendencias a la baja
Cuando el oscilador se mueve hacia -50 desde la línea cero, el mercado está iniciando una tendencia bajista. Y cuando el Oscilador de Aroon está por debajo de -50, entonces el mercado está en una fuerte tendencia bajista.
Tendencias al alza
Cuando el oscilador empieza a moverse al alza hacia la línea cero, la tendencia bajista se está frenando y empieza a invertir su dirección.
Además, cuando el Oscilador de Aroon se mueve más arriba de la línea cero, entonces el mercado está pasando de un periodo de no tendencia a un periodo de tendencia alcista.
Resumen
El Indicador Aroon y el Oscilador Aroon pueden influir en los operadores a la hora de aplicar indicadores de seguimiento de tendencias, como las Medias Móviles, y a la hora de utilizar indicadores técnicos de tipo oscilador, como el Estocástico.
Corretores regulados: ¿Dónde puedo negociar materias primas?
Empieza tu investigación con las reseñas de estos Corretores regulados disponibles en .
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 74% y el 89% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD. Debes considerar si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.
Otras lecturas
Aprende más sobre los indicadores, conceptos y estrategias del análisis técnico, incluidos: